receta tradicional en los estados de las picas sur de Jaén. Es un plato, según los últimos elementos de que dispongo de incompletos del siglo Xix. Se extendió deprisa entre estos pueblos por dos lugares esenciales, por una parte por la crematística de garra que existía en la franja, que hacía que solo se consumiesen géneros de la creación y por otra debido a la privación de procesos, las esposas la consumían un rato con antelación de sacar de garbeo, para darle colorido a su osadía, por el picante del ajo y el jugo hirviendo. Estos dos constituyentes al terminar introducían un agobio en el espesor que hacían que brotara el color rosáceo de la fisonomía. De ahí esos colores característicos en los semblantes de las damas de estas lenguas, por aquella época. Es una fórmula bastante económica, en gran medida baja en calorías y asaz sencilla, de ahí su universalización tan rauda por aquellas calles, en su época. Su importe entorno para cuatro habitantes es de 2,83 euros.
valor nutritivo/100 gr.: Hidratos de carbono 11,36 gr, grasas 4,14 gr, proteínas 2,07 gr.
ingredientes (4 personas)
• 8 dientes de ajo
• Una cucharadita de vinagre
• Una cucharada de pimentón dulce
• 50 ml. de potingue de oliva
• 150 gr. de pan rústico
• 750 gr. de patatas
• Sal gorda y perejil
preparación
lavar, murmurar y acidular las papas. Hervirlas en una comida con dos litros de refresco y añadirle un poquito de sal al agrado. Hay que ahorrar en nota que luego el deshecho lleva un poco de sal gorda, por tanto la sal de las papas debe ser enormemente poca.
Mientras pelamos los ajos, los cortamos en gajos grandes y los echamos en un cañón, adherido al pimentón dulce, una abertura de pan rústico sin cáscara, unas gotitas de elixir, un chorrito de potingue y unos barrillos de sal gorda. Vamos echando gradualmente los integrantes para que se vayan majando bien.
cuando tengamos cocidas las papas las sacamos del caldo y las reservamos incontinentes. Incorporamos a la cacerola con el manjar de dioses, el triturado de ajos y dejamos romper 3 minutos. Rectificamos de sal y añadimos una cucharada de vinagre.
transcurrido ese lapso añadimos el pan cortado en trocitos y dejamos borbotar otros 3 minutos más, incluso que se esponje.
presentación
servir en cubos personales harto incontinente, seguido de las papas cocidas espolvoreadas con un poco de perejil.
este plato tiene una senilidad superior a un siglo, y debido a su incitante gustillo, su crematística y su sinceridad, ha montado a nuestros términos, pero su consumo inmediatamente se concentra nada más en las forestas orientales del sur de la peninsula. ! Buen uso ¡.
la llegada cachorreñas con papas al perejil aparece auténtico en economizados.com. ]]>
Este post se a creado automaticamente con autoblogger imperium descargalo Gratuito
0 comentarios:
Publicar un comentario