desalado Del Bacalao En Casa
una de las vacilaciones de la preparación del abadejo salado es ¿cómo desalarlo de una manera correcta? y ¿cuanto plazo se necesita? Un buen abadejo puede ser un plato Gourmet aunque un abadejo salado puede topar emplazamiento a un plato difícil de omitir. Vamos con un golpe a tranco sencillo y algunas recomendaciones.
2. Colocamos los fragmentos en un escurreplatos con agujeros.
(Así, la sal irá bajando y evitaremos que el abadejo vuelva a
impregnarse de la sal que ha perdido.)
3. Colocamos todas las parodias con la badana hacia arriba.
3. Colocamos todas las parodias con la badana hacia arriba.
(Es adonde más sal se acumula y así ayudamos a que baje.)
4. Llenamos un recipiente de caldo fría e introducimos internamente el
4. Llenamos un recipiente de caldo fría e introducimos internamente el
colador o escurridero con el bacalao.
5. Metemos en el refrigerador el recipiente con le abadejo en brabaje y
5. Metemos en el refrigerador el recipiente con le abadejo en brabaje y
hacemos los vuelcos de licor que correspondan a cada parte del
bacalao.
- los tueros o lomos de abadejo, que son las partes más
gruesas, necesitarán 48 horas de desalado, con vuelcos de agua
cada 6 horas.
- Los filetes de abadejo son partes más finas y necesitarán 36
horas de desalado, con cambios de brabaje cada 8 horas.
- Las migas de bacalao, desalado rápido en 24 horas
- Las migas de bacalao, desalado rápido en 24 horas
6. Una ocasión acabado el periodo de desalado, se sequía el abadejo con
un trapo y se deja a temperatura ambiente para que vuelva más
tierno.
trucos para un desalado perfecto:
- El desalado deberá realizarse en el refrigerador a una temperatura
trucos para un desalado perfecto:
- El desalado deberá realizarse en el refrigerador a una temperatura
intransigente de 6 y 8 ºc, puesto que la temperatura ambiente puede
hacer que el abadejo fermente.
- Evitad los avatares de temperatura durante el desalado, inmediatamente que
éstos pueden contagiar en los periodos ineludible para el proceso.
- El caldo que usaremos para cepillar el abadejo y para el remojo
- El caldo que usaremos para cepillar el abadejo y para el remojo
deberá estar asaz fría, para que eludir que el abadejo se abra.
- Para rendir máximo jugosidad, se puede desovar el abadejo en remojo
- Para rendir máximo jugosidad, se puede desovar el abadejo en remojo
en leche y unos ajos con corteza durante 2 horas. No le dará sabor,
luego sí jugosidad.
- Los trechos bastante gordos podemos partirlos a la mitad, así nos
aseguraremos que se ha desalado el núcleo de cada pieza.
buen vencimiento a todos!!
Este post se a creado automaticamente con autoblogger imperium descargalo Gratuito
0 comentarios:
Publicar un comentario