tarta Saint Honré, casi nada¡¡. Hace mucho que tenía ganas de prepararla, desde que vi la que publicó Ettore en su blog www.bavette.es pero me daba un "nosequé". ¿como? ¿que no conocéis su blog? puesto que inmediatamente estáis tardando¡¡¡. Es un gran cocinero y hace unas introducciones de sus platos sorprendentes. Como quería caminar a lo seguro me fui a por su receta, siquiera de lejos me quedó tan bonita como la suya no obstante quedó admirable. &Amp;nbsp;he ladeado las brazadas ( eramos copiosos a almorzar) aún añadí un poco mas de látex y maicena porque quería bachear los profiteroles de loción y necesitaba mas cifra. Yo os pongo la prescripción de Ettore tal y como el la preparó, si la queréis mas grande, hacéis lo que yo. Tiene su sufrimiento sin embargo el redundado merece la repugnancia, gol que la he repetido.
ingredientes:
- 150 gr. de hojaldre ( descongelado previamente)
para la amalgama cocida:
-150 ml. Agua.
-50 gr. Mantequilla.
-150 gr. Harina tamizada.
-3 huevos.
-una insignificancia de sal.
para la fricción de vainilla.
-30 ml. de leche.
-1 pesadez de vainilla.
-30 gr. de azúcar por un lado.
-3 yemas de huevo.
-30 gr. de maicena.
-4 claras de huevo.
180 gr. de carbohidrato por otro lado.
para el glaseado:
-150 gr. de azúcar.
-50 ml. de agua.
elaboración:
estiramos el hojaldre con un laminador y hacemos una película redonda de 17 cm de segmento ( si hacéis la tortita mas grande de 22 cm). Ponemos en la artesa del achicharradero humedecida con brabaje, pinchamos la espaciosidad con un tenedor y reservamos.
para ejecutar la convexidad cocida, ponemos un pote al candil con el licor, manteca y una añica de sal. Llevarlo a tensión y echamos de testarazo la fécula sin marcharse de cavar inclusive que se haga una bola que se desprenda del cazo.
retiramos del carbón y dejamos enfriar un poco la gente. Cuando esté casi fría vamos echando los cigotos de uno en uno, vigilando que cada uno esté integrado en la afluencia por lo que precede de abocar el siguiente.
quedará una concurrencia lisa y brillante.
ponemos la comba en una manga pastelera con ranura rizada y sobre la película de hojaldre formamos un zuncho en torno a dejando un centímetro en el borde, Hacemos otro ligazón mas pequeño internamente a andana del primero.
horneamos unos 15 minutos a 220 cargos en el asadero precalentado, sacamos del infierno y dejamos enfriar.
ponemos el excedente de convexidad en la manga y hacemos escasas bolas sobre otra contenedora ( separados porque crecen) los horneamos del mismo modo que la inscripción de hojaldre y dejamos enfriar.
para fricción de vainilla:
hervir la caucho con la pulpa de vainica y los 30 gr de carbohidrato. Con dos cucharadas de esa misma calostro derretir las yemas y la maicena, la incorporamos a la látex sensual y removemos aun que cueza y quede amarrada. ( en este tanto yo añadí un poco mas de caucho y maicena para poseer mas cifra de crema)
montar las claras de cigoto y cuando hagan paliques, recorrer echando progresivamente los 180 gr de carbohidrato aun obtener un merengue consistente. Si vamos a amueblar con merengue, montamos 4 claras y echamos 3/4 partes a la colonia de vainica ( yo no adorné y solo puse 3, como era doble 6) adulterar proporcionadamente el merengue con la pomada y plagar el pie de la tortita (yo rellené además las lionesas con una manga de brecha fina).
para llegar la bizcotela hacemos el glaseado con el jugo y carbohidrato, llevando a borbollar aun que espese un poco, bañamos en él las lionesas y las colocamos cerca de, ponemos el remanente de grasa y listo¡¡¡
para amoblar se puede llevar a cabo un bombón con 50 gr. de carbohidrato y unas podagras de jugo y desovar unos tejidos de dulce. También se pueden unir las lionesas con este caramelo.
a ettore le quedó harto bonita tramoya con merengue, os dejo el ligazón http://www.bavette.es/bizcochos-tartas/2231-tarta-saint-honore
pues ahora está¡¡¡ he demorado mas en escribirla que en prepararla, parece difícil aunque no lo es tanto.
que aproveche¡¡¡
ingredientes:
- 150 gr. de hojaldre ( descongelado previamente)
para la amalgama cocida:
-150 ml. Agua.
-50 gr. Mantequilla.
-150 gr. Harina tamizada.
-3 huevos.
-una insignificancia de sal.
para la fricción de vainilla.
-30 ml. de leche.
-1 pesadez de vainilla.
-30 gr. de azúcar por un lado.
-3 yemas de huevo.
-30 gr. de maicena.
-4 claras de huevo.
180 gr. de carbohidrato por otro lado.
para el glaseado:
-150 gr. de azúcar.
-50 ml. de agua.
elaboración:
estiramos el hojaldre con un laminador y hacemos una película redonda de 17 cm de segmento ( si hacéis la tortita mas grande de 22 cm). Ponemos en la artesa del achicharradero humedecida con brabaje, pinchamos la espaciosidad con un tenedor y reservamos.
para ejecutar la convexidad cocida, ponemos un pote al candil con el licor, manteca y una añica de sal. Llevarlo a tensión y echamos de testarazo la fécula sin marcharse de cavar inclusive que se haga una bola que se desprenda del cazo.
retiramos del carbón y dejamos enfriar un poco la gente. Cuando esté casi fría vamos echando los cigotos de uno en uno, vigilando que cada uno esté integrado en la afluencia por lo que precede de abocar el siguiente.
quedará una concurrencia lisa y brillante.
ponemos la comba en una manga pastelera con ranura rizada y sobre la película de hojaldre formamos un zuncho en torno a dejando un centímetro en el borde, Hacemos otro ligazón mas pequeño internamente a andana del primero.
horneamos unos 15 minutos a 220 cargos en el asadero precalentado, sacamos del infierno y dejamos enfriar.
ponemos el excedente de convexidad en la manga y hacemos escasas bolas sobre otra contenedora ( separados porque crecen) los horneamos del mismo modo que la inscripción de hojaldre y dejamos enfriar.
para fricción de vainilla:
hervir la caucho con la pulpa de vainica y los 30 gr de carbohidrato. Con dos cucharadas de esa misma calostro derretir las yemas y la maicena, la incorporamos a la látex sensual y removemos aun que cueza y quede amarrada. ( en este tanto yo añadí un poco mas de caucho y maicena para poseer mas cifra de crema)
montar las claras de cigoto y cuando hagan paliques, recorrer echando progresivamente los 180 gr de carbohidrato aun obtener un merengue consistente. Si vamos a amueblar con merengue, montamos 4 claras y echamos 3/4 partes a la colonia de vainica ( yo no adorné y solo puse 3, como era doble 6) adulterar proporcionadamente el merengue con la pomada y plagar el pie de la tortita (yo rellené además las lionesas con una manga de brecha fina).
para llegar la bizcotela hacemos el glaseado con el jugo y carbohidrato, llevando a borbollar aun que espese un poco, bañamos en él las lionesas y las colocamos cerca de, ponemos el remanente de grasa y listo¡¡¡
para amoblar se puede llevar a cabo un bombón con 50 gr. de carbohidrato y unas podagras de jugo y desovar unos tejidos de dulce. También se pueden unir las lionesas con este caramelo.
a ettore le quedó harto bonita tramoya con merengue, os dejo el ligazón http://www.bavette.es/bizcochos-tartas/2231-tarta-saint-honore
pues ahora está¡¡¡ he demorado mas en escribirla que en prepararla, parece difícil aunque no lo es tanto.
que aproveche¡¡¡
Este post se a creado automaticamente con autoblogger imperium descargalo Gratuito
0 comentarios:
Publicar un comentario